Interés General Escuchar artículo

Omar Chabán: entre la pasión por el rock y la sombra de la tragedia

Visionario y gestor de la escena underground, fue el creador del mítico Cemento, donde se forjaron algunas de las bandas más importantes del rock nacional

Omar Chabán: entre la pasión por el rock y la sombra de la tragedia

Visionario y gestor de la escena underground, fue el creador del mítico Cemento, donde se forjaron algunas de las bandas más importantes del rock nacional

Omar Chabán fue una de las figuras más controversiales dentro de la historia del rock argentino. Empresario y gestor cultural, se convirtió en un personaje clave de la escena underground de Buenos Aires desde los años 80, cuando fundó Cemento, un espacio que marcó una época y albergó a las bandas más importantes del país. Sin embargo, su legado quedó ensombrecido por la tragedia de República de Cromañón, el boliche del que era responsable y donde se produjo una de las mayores catástrofes en la historia del país durante un recital de Callejeros.

Desde su juventud, Chabán mostró un interés por el arte y la contracultura, convirtiéndose en un impulsor de espacios para la expresión musical y artística. En 1985, junto a Katja Alemann, inauguró Cemento, un lugar que rápidamente se transformó en el epicentro del rock nacional emergente. Allí tocaron bandas fundamentales como Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, Sumo, Los Violadores y Soda Stereo, entre muchas otras. Cemento no solo fue un escenario, sino también un punto de encuentro para el under porteño, consolidándose como un sitio de culto hasta su cierre en 2004.

A principios de los 2000, Chabán apostó por un nuevo espacio, República de Cromañón, ubicado en el barrio de Once. El lugar fue elegido por muchas bandas para sus presentaciones, pero el 30 de diciembre de 2004 se convirtió en el epicentro de una tragedia cuando, durante un show de Callejeros, una bengala encendida por el público provocó un incendio que causó la muerte de 194 personas. Las deficiencias en las medidas de seguridad del local y la responsabilidad compartida entre autoridades, la banda y la administración de Cromañón llevaron a Chabán a enfrentar un proceso judicial que terminó con su condena a 10 años de prisión en 2012.

El impacto de la tragedia marcó para siempre su figura. De ser un gestor admirado por su compromiso con la escena musical, pasó a ser uno de los nombres más cuestionados de la historia reciente de Argentina. A pesar de sus intentos por defenderse y argumentar que no fue el único responsable, su imagen quedó ligada de forma irreversible a la catástrofe. En 2014, mientras cumplía su condena en arresto domiciliario por problemas de salud, falleció a los 62 años víctima de un linfoma de Hodgkin.

Omar Chabán dejó una huella imborrable en la cultura del rock argentino. Para muchos, fue un visionario que le dio espacio a bandas que luego se convirtieron en íconos. Para otros, una figura marcada por la tragedia y la negligencia. Su historia es, sin duda, un reflejo de las luces y sombras del rock nacional.

 

Volver arriba