Interés General Escuchar artículo

Momo Sampler

El Último Viaje de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota

El 17 de noviembre del año 2000 marcó un hito en la historia del rock argentino: Momo Sampler , el último álbum de estudio de Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota, llegó a las bateas en un contexto tenso y cambiante tanto para la banda como para el país. Era el cierre de una etapa dorada para el grupo, conocido por su carácter enigmático y su culto a la independencia, un adiós sin aviso y, al mismo tiempo, un adiós inevitable.

En Momo Sampler , la banda liderada por el Indio Solari y Skay Beilinson optó por un enfoque sonoro experimental, que combinó las raíces del rock con una gran dosis de samplers, teclados y efectos electrónicos. Este álbum se convirtió en un manifiesto del cambio, mostrando a los Redondos en su fase más cruda y desafiante. Desde su portada, que muestra una cara grotesca y carnavalesca —una alegría del engaño y la hipocresía—, hasta la profundidad de sus letras, el disco exhibe el ingenio y la crítica social que siempre fueron su sello.

Las letras de Momo Sampler son un reflejo de la crisis social y económica que ya asomaba en la Argentina de fines de los años 90 y principios del 2000. Temas como “Mortadela” y “Dr. Saturno” plantean una visión oscura y distorsionada del país y del sistema. Solari creó imágenes críticas y figuras retóricas que exponían la corrupción, el vacío existencial y el desencanto de toda una generación. Este álbum es, en muchos sentidos, el grito final de una banda que siempre funcionó como una brújula moral y cultural para sus seguidores.

“Momo Sampler” también tiene algo de carnaval en su concepto: el personaje de Momo, en la tradición, representa al rey de los locos, al que se le permite decir la verdad durante el festejo antes de ser quemado al final. Este simbolismo encajaba perfectamente con la perspectiva desencantada y crítica de los Redondos, quienes parecían dejar en claro que el espectáculo debía llegar a su fin en un país que ardía por dentro.
Musicalmente, Momo Sampler fue una obra desafiante. Al incorporar samplers y sonidos electrónicos, los Redondos llevaron su propuesta musical a un terreno que pocos esperaban. Fue un cambio radical para una banda que siempre había apostado por un rock más directo, pero que con este disco dio un giro hacia un sonido atmosférico y denso. Esta propuesta dividió a los fanáticos: algunos celebraron la audacia y la experimentación, mientras que otros extrañaron el estilo más tradicional de sus discos anteriores.

Sin embargo, el riesgo valió la pena, ya que el álbum se convirtió en una pieza fundamental para entender la evolución de la banda y su visión del mundo en aquellos años. Canciones como “Una piba con la remera de Greenpeace” y “Pensando como una acelga” son ejemplo de esta nueva dirección, donde la música se convierte en un vehículo para reforzar la ironía y el desencanto en cada frase.

Momo Sampler no solo fue el último álbum de los Redondos, sino que marcó la disolución de una de las bandas más influyentes y queridas de Argentina.
 

Volver arriba