Interés General Escuchar artículo

La historia detrás de "Under the Bridge" de Red Hot Chili Peppers

el desahogo solitario de Anthony Kiedis que se convirtió en himno

"Under the Bridge" es una de las canciones más icónicas de los Red Hot Chili Peppers y uno de los temas que definió el rock alternativo de los años 90. Lanzada en 1991 como parte del álbum Blood Sugar Sex Magik.

La balada fue escrita por Anthony Kiedis en un momento en el que se sintió desconectado de sus compañeros y de su entorno en Los Ángeles. Kiedis había superado problemas de adicción y, en ese proceso, experimentó una mezcla de soledad y vacío que se reflejaban en la letra. Según ha contado en su autobiografía.

La inspiración para "Under the Bridge" vino de una caminata por Los Ángeles, ciudad que representa tanto sus recuerdos como sus luchas. En particular, la línea "a veces siento que no tengo pareja, a veces siento que mi única amiga es la ciudad en la que vivo" expresa su conexión íntima con la ciudad y, a la vez, la sensación de ser un extraño en ella. La imagen del puente bajo el que Kiedis solía caminar es una metáfora de la soledad y la introspección, así como un recuerdo de lugares de su pasado ligados a sus experiencias.

Inicialmente, y como toda gran cancion "Under the Bridge" fue un poema personal de Kiedis, y ni siquiera estaba seguro de que pudiera transformarse en una de las mejores obras de Red Hot Chili Peppers. Sin embargo, cuando lo compartió con el productor Rick Rubin durante la grabación de Blood Sugar Sex Magik, algo marco la diferencia.

El guitarrista John Frusciante fue clave en el proceso de darle vida a "Under the Bridge". Al escuchar las palabras, comenzó a experimentar con acordes suaves y melódicos, dando lugar a la estructura musical que se transformaria en esa balada que no puede faltar en cualquier playlist. 

 

Volver arriba