Interés General Escuchar artículo

El Kuelgue y NTVG

la unión rioplatense que encendió «La Máquina»

El Kuelgue y NTVG

la unión rioplatense que encendió «La Máquina»

En una época donde las colaboraciones abundan pero pocas logran sorprender, El Kuelgue y No Te Va Gustar (NTVG) rompieron el molde con el lanzamiento de «La Máquina», un single que materializa el abrazo musical entre Buenos Aires y Montevideo. El tema, publicado a través de Sony Music, fue producido por el talentoso Mariano Otero y viene acompañado por un videoclip en blanco y negro que refuerza la sensibilidad de esta fusión.

El Kuelgue, surgido del barrio porteño de Villa Crespo, lleva más de una década navegando por aguas musicales poco convencionales, mezclando funk, candombe, rock y humor en dosis teatrales. Del otro lado del río, NTVG representa la madurez de un sonido que supo crecer desde el rock hacia el reggae, la murga y la canción popular uruguaya. Juntos, crean una atmósfera que alterna entre lo íntimo y lo expansivo, dando como resultado una canción que desborda frescura y emoción.

La producción de Mariano Otero —quien ha trabajado junto a Fito Páez, entre otros grandes— logró pulir la esencia de ambas bandas en una pieza que destaca por su riqueza instrumental. Los teclados envolventes de Santiago Martínez (El Kuelgue) y los arreglos de cuerdas y vientos aportados por NTVG generan una textura sonora que se vuelve adictiva. Las voces de Julián Kartún y Emiliano Brancciari se encuentran con una naturalidad que potencia la narrativa emocional del tema.

El videoclip, dirigido por Kartún y León Greco, fue filmado en Montevideo y apuesta a lo artesanal. La elección del blanco y negro, sumado a planos cargados de textura, gestos espontáneos y una clara complicidad entre los músicos, termina de consolidar el espíritu colaborativo detrás de «La Máquina». El resultado es una obra visual que no acompaña simplemente la canción, sino que la potencia.

Este encuentro entre dos generaciones y estilos distintos del rock rioplatense no solo confirma la vigencia de ambas bandas, sino que también invita a imaginar nuevos cruces en la escena musical regional. «La Máquina» es, sin duda, una celebración del arte colectivo y de esa conexión emocional que hace del rock un lenguaje común entre orillas.

Volver arriba