
“No fueron 30.000”: Victoria Villarruel publicó un video con su versión del golpe de Estado de 1976
Mientras la Ciudad se prepara para la ...
Mientras la Ciudad se prepara para la marcha hacia Plaza de Mayo para conmemorar a los desaparecidos en la última dictadura cívico-militar y reclamar “Memoria, Verdad y Justicia”, la vicepresidenta Victoria Villarruel publicó un contundente mensaje en sus redes diferenciándose del lema de la manifestación y negando el número de víctimas.
“Entre 1969 y 1979, grupos guerrilleros asesinaron a 1094 personas en la Argentina”, expresa el video, que hace foco en uno de los testimonios de las víctimas de los atentados previos al golpe militar.
Los DDHH son para Todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. #NoFueron30000 pic.twitter.com/RMYiwB6AXl
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) March 24, 2024La historia que muestra el video publicado por la titular del Senado es la de Isaac Barrios, padre de Juan Barrios, un niño que el 6 de diciembre de 1977 “fue asesinado en un atentado terrorista de Montoneros”, según expresa el mensaje. Además, advierte: “Se cumplen 40 años del asesinato de Juan esperando Justicia”. “Los responsables de esos crímenes gozan de impunidad”, agrega.
“Los DDHH son para Todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes”, expresó la funcionaria en su cuenta de X.
La marcha del 24 de marzo en la CiudadEn la primera marcha por el 24 de marzo del gobierno de Javier Milei, la convocatoria de las organizaciones sociales repitió las condiciones que tiene desde hace años. Sindicatos, movimientos sociales e independientes marcharán desde distintos puntos de la Ciudad hasta la Plaza de Mayo, en donde cerca del mediodía se realizará el primer acto central en conmemoración de las víctimas del golpe. Más tarde comenzará otra asamblea similar, pero organizada por la izquierda.
Uno de los puntos de concentración fue la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) -al norte de la Ciudad- en donde La Cámpora comenzó a marchar a lo largo de la avenida del Libertador, y culminará en la plaza cerca de las 14. Por otra parte, varias organizaciones -como la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Unión de los Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)- se concentrarán en Diagonal Sur desde las 11 de la mañana, para luego dirigirse al punto de la reunión.
Al haber solicitado permiso al Gobierno para realizar el acto, el mismo estará armado bajo un esquema de cortes programados entre las 11 y las 13. Según informaron desde el Ministerio de Seguridad porteño, Avenida del Libertador y avenida Bullrich tendrán interrumpido el tránsito en sentido sur entre las 12 y las 14. Asimismo, la mano en dirección a la plaza de la avenida Santa Fe estará cortada entre las 12 y las 16.