Generales Escuchar artículo

Ya son 18 las demandas que reclaman la inconstitucionalidad del megadecreto de Javier Milei

Después de la Navidad se multiplicaron las demandas judiciales que reclaman que se declare la inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia del presidente Javier Milei que deroga mas de...

Después de la Navidad se multiplicaron las demandas judiciales que reclaman que se declare la inconstitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia del presidente Javier Milei que deroga mas de 300 leyes. Este miércoles ya existían 18 expedientes iniciados, según los registros públicos del Poder Judicial nacional y federal.

La mayoría de las demandas recayeron en el fuero contencioso administrativo federal, que es el ámbito especializado donde los jueces analizan la validez de las normas de la administración pública emitidas por el Poder Ejecutivo y, eventualmente, de las leyes que emanan del Congreso.

Ley “ómnibus”: Javier Milei envió el Congreso un proyecto con una amplia reforma electoral, cambios impositivos, un blanqueo y más límites a las marchas

No obstante, hay al menos un caso en la justicia laboral, que fue iniciado por la CGT. Allí, el juez laboral José Ignacio Ramonet rechazó suspender el decreto como solicitó la central obrera porque todavía no está vigente.

Ramonet, en tanto, sí se declaró competente para tramitar la acción de amparo que presentó la central obrera. Además habilitó la feria y le fijó un plazo de tres días a la Jefatura de Gabinete para que dé una respuesta a la demanda. Ya está en carrera para decidir cuando el DNU entre en vigor a partir del 29 diciembre.

El juez aclaró que esta resolución de rechazo por ahora no implica haberse pronunciado sobre la validez constitucional del decreto y de las regulaciones laborales que contiene, pero dijo que en este momento no están reunidas las condiciones para que se dicte una medida cautelar con carácter interino.

En tanto, en la Justicia contencioso administrativo federal, la demanda más avanzada es la que presentó inicialmente la Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad, el abogado Jonatan Emanuel Baldiviezo y el exdirector del Banco Nación Claudio Lozano, entre otros. El juez Esteban Furnari admitió tramitar la demanda colectiva y se estableció la competencia.

En ese expediente se presentó al Asociación Civil Exigir, con el patrocinio del abogado Federico Gustavo Méndez, y dijo que el DNU es inexistente porque no lleva la firma de la canciller Diana Mondino, que se encontraba fuera del país al momento de su dictado. El juez dijo “téngase presente”.

Por otro lado, las otras demandas fueron planteadas por particulares que se vieron afectados por alguna de las decisiones del decreto de necesidad y urgencia que plantea derogaciones a diversas normas. De todos modos, todas las demandas atacan lo que señalan es una falta de justificación en el DNU tanto pro su necesidad como por su urgencia, ya que entienden que no están dadas las condiciones que señala la Constitución y la doctrina de la Corte para su dictado.

Los pedidos para declarar nulo el DNU y suspender su aplicación como medida cautelar recayeron por sorteo en los juzgados contencioso administrativos 2, 4, 6, 7, 8, 10 y 12. Puede que no todos se concentren en el número 2 de Furnari, ya que los letrados pueden pedir que se los separe de esa demanda colectiva.

A pesar de la acusación de Javier Milei, el Gobierno dijo que no tiene pruebas para denunciar un pedido de coimas de los legisladores

Cualquier juez puede dar trámite así a su demanda y llegar a decisiones que puede que sean contrapuestas. Esas medidas pueden ser apeladas ante la Cámara Contencioso e incluso algún abogado podría ensayar un per saltum para intentar que la Corte Suprema de Justicia tome el caso, mediante un salto de instancia, aún durante la feria judicial de verano.

El DNU de MIlei fue motivo de una protesta de la CGT frente a los tribunales para que la Corte Suprema de Justicia tome el caso o lo declare inconstitucional cuando llegue a sus estrados.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/ya-son-18-las-demandas-que-reclaman-la-inconstitucionalidad-del-megadecreto-de-javier-milei-nid27122023/

Volver arriba