
Rubén Rada, conocido cariñosamente como "El Negro Rada", es uno de los músicos más influyentes y queridos de Uruguay. Su carrera, que abarca más de cinco décadas, ha sido un viaje vibrante a través del candombe, el jazz, el rock y la música popular, consolidándolo como un icono no solo en su país natal sino también en la escena musical internacional.
Los Primeros Años
Nacido el 16 de julio de 1943 en Montevideo, Rubén Rada creció en un entorno lleno de ritmos africanos y latinoamericanos. Desde joven, mostró un talento innato para la percusión y el canto, integrándose rápidamente en la escena musical local.
Trayectoria Musical
A lo largo de su carrera, Rada ha demostrado ser un artista versátil y pionero. En la década de 1960, formó parte del grupo El Kinto, que fusionó candombe con rock y jazz, creando un sonido único que desafiaba las convenciones musicales de la época. Esta mezcla innovadora sería una constante en su carrera.
En los años 70, Rada continuó explorando nuevos horizontes musicales con la banda Totem, consolidándose como una figura clave en la música uruguaya. Su capacidad para fusionar distintos géneros quedó evidenciada en su primer álbum en solitario, "Radeces" (1970), un trabajo que celebró sus raíces afro-uruguayas y su amor por el jazz.
Reconocimientos y Legado
A lo largo de los años, Rubén Rada ha recibido numerosos premios y reconocimientos, incluyendo el Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2011. Su influencia trasciende fronteras, habiendo colaborado con artistas internacionales y llevado el candombe a escenarios de todo el mundo.
Rada no solo es un maestro de la música, sino también un defensor de la cultura afro-uruguaya. Su obra ha ayudado a visibilizar y celebrar las tradiciones y ritmos de su comunidad, dejando un legado imborrable en la historia de la música latinoamericana.
Conclusión
Hoy, a sus 81 años, Rubén Rada sigue siendo una fuerza creativa y una inspiración para nuevas generaciones de músicos. Su capacidad para innovar y su pasión por la música han hecho de él una leyenda viva, cuyo impacto perdurará por siempre en los corazones de quienes lo escuchan.
Rubén Rada es, sin duda, el alma del candombe y mucho más, un artista cuya obra es un testimonio vibrante de la rica herencia musical de Uruguay.
