
Roger Waters: la mente detrás de los sueños y conflictos de Pink Floyd
El músico británico marcó la historia del rock con su rol en Pink Floyd y luego consolidó una carrera solista que lo convirtió en uno de los artistas más influyentes del siglo XX.
George Roger Waters nació el 6 de septiembre de 1943 en Surrey, Inglaterra, y desde muy joven mostró un espíritu crítico que luego sería clave en su obra. Cofundador de Pink Floyd en 1965 junto a Syd Barrett, Nick Mason y Richard Wright, aportó la visión conceptual y política que transformó a la banda en un fenómeno mundial. Con la salida de Barrett, Waters asumió el liderazgo creativo, delineando discos que marcaron un antes y un después en la historia del rock.
Su huella quedó inmortalizada en álbumes como The Dark Side of the Moon (1973), una obra que exploró la alienación y los miedos modernos, y Wish You Were Here (1975), un homenaje a Barrett. Pero fue con Animals (1977) y, sobre todo, The Wall (1979), donde Waters llevó el concepto de disco a un nivel teatral y político sin precedentes. Su voz, su bajo y sus letras hicieron de Pink Floyd una de las bandas más influyentes del planeta.
Tras su salida de la banda en 1985 por conflictos internos, Waters inició una carrera solista en la que continuó desarrollando su impronta conceptual. Discos como The Pros and Cons of Hitch Hiking (1984), Amused to Death (1992) y Is This the Life We Really Want? (2017) muestran su mirada crítica sobre la sociedad, la guerra y el poder. Sus giras monumentales, especialmente las recreaciones de The Wall, lo convirtieron en un referente de los grandes espectáculos en vivo.
Hoy, a más de cinco décadas de su debut, Roger Waters sigue siendo un artista incómodo, provocador y esencial. Su legado no solo está en la música, sino también en la forma de entender el rock como un espacio para la reflexión y la denuncia. Desde Pink Floyd hasta su presente solista, su obra demuestra que el arte puede ser un arma poderosa para cuestionar el mundo en el que vivimos.