Generales Escuchar artículo

Pescaban en el río Hudson y capturaron un pez de casi 100 kilos en peligro de extinción

En el emocionante mundo de la pesca deportiva y la conservación marina, miembros del Programa del Estuario del río Hudson lograron ...

En el emocionante mundo de la pesca deportiva y la conservación marina, miembros del Programa del Estuario del río Hudson lograron capturar un impresionante pez a solo 128 kilómetros de la ciudad de Nueva York. Este notable hallazgo se realizó bajo un permiso de investigación para especies en peligro de extinción, otorgado por el Servicio Nacional de Pesquerías Marinas.

A través de su cuenta de Facebook, el Departamento de Conservación Ambiental del estado de Nueva York (DEC, por sus siglas en inglés) compartió la noticia de la captura de un esturión del Atlántico, una especie anádroma en peligro de extinción. Estos peces pasan la mayor parte del año en el océano, pero los adultos migran al río Hudson en esta época del año para desovar.

Un hallazgo notable en el río Hudson

La captura de este gigantesco esturión del Atlántico, que pesaba aproximadamente 99 kilos y medía un metro con 82 centímetros de largo, fue un evento destacado para el personal del Programa del Estuario del río Hudson. Este logro se consiguió bajo el permiso de investigación para especies en peligro de extinción del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas.

El esturión del Atlántico es una de las especies anádromas más grandes y longevas de América del Norte. De acuerdo con la página oficial del DEC, los peces anádromos nacen en agua dulce, pero pasan la mayor parte de su vida en el océano y regresan solo para desovar.

En Nueva York, los machos maduros emigran al río Hudson a principios de la primavera boreal y las hembras los siguen aproximadamente un mes después. Después del desove, los adultos regresan al océano Atlántico, mientras que los juveniles permanecen en el estuario de dos a seis años antes de mudarse al océano para madurar. “Son los peces más grandes del río Hudson, y la especie de esturión más grande del estado de Nueva York”, aseguraron los especialistas.

Los esfuerzos de conservación y estudio

El personal del Programa del Estuario del río Hudson lleva a cabo un estudio anual del esturión del Atlántico desde 2006. Durante estos análisis, que se realiza durante varias semanas en mayo y junio, utilizan redes para capturar, medir y escanear los peces en busca de etiquetas. También toman muestras de aletas para análisis genéticos y los pesan antes de liberarlos nuevamente en su hábitat.

En el pasado, esta especie marina era presa importante de una pesquería comercial. Era tan abundante que a menudo se le llamaba “carne de Albany” debido a su prevalencia como fuente de proteína en el valle del Hudson. Sin embargo, debido a la sobrepesca y a su susceptibilidad a ser capturado, las poblaciones de esturión colapsaron y su recuperación ha sido lenta.

Esta pesca comercial se cerró en 1998 tras un intento fallido de restaurar la población. En 2012, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) incluyó al esturión del Atlántico en la lista de especies en peligro de extinción.

A pesar de que su pesca es actualmente ilegal, la especie aún enfrenta múltiples amenazas como la captura incidental, el cambio climático, eventos ambientales y diversas actividades humanas que impactan su población. Según la NOAA, este animal marino, que puede pesar hasta 362 kilos y medir hasta 4,2 metros de largo, con una esperanza de vida de 60 años, está en peligro debido a varios factores:

Pesca ilegalDegradación del hábitatImpedimentos en su hábitatColisiones con embarcaciones

Este pez habita en ríos y aguas costeras desde Canadá hasta Florida. Amanda Higgs, bióloga pesquera del Programa de Gestión del Estuario del río Hudson, comentó a Fox News Digital que, en 2014, se estimó que había alrededor de 450 esturiones individuales en el río. Actualmente, se lleva a cabo una nueva evaluación de la población, que durará tres años. Según Higgs, los datos preliminares muestran tendencias positivas en la recuperación de esta especie.

El Programa del Estuario del río Hudson

Este programa ayuda a las personas a conservar, restaurar y disfrutar del río Hudson y su valle. Se enfoca en la cuenca mareal y adyacentes, desde la presa federal en Troy hasta Verrazzano Narrows en la ciudad de Nueva York, incluido el puerto superior de Nueva York-Nueva Jersey. Los miembros trabajan con muchos grupos para desarrollar administradores efectivos del estuario, con el fin de utilizar la comprensión de la ecología de las aguas como base para sus esfuerzos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/nueva-york/pescaban-en-el-rio-hudson-y-capturaron-un-pez-de-casi-100-kilos-en-peligro-de-extincion-nid28062024/

Volver arriba