
Pablo Escobar: La muerte del capo que inspiró a los Redondos
luzbelito de 1996
La canción, de estructura enigmática y cargada de simbolismos, se interpreta como un retrato de la violencia y los excesos asociados al mundo de Escobar. El título, aparentemente críptico, podría estar vinculado a un incidente que rodea su muerte: cuando Escobar intentaba huir por los tejados de Medellín, una ráfaga de disparos lo derribó, convirtiéndolo en una figura casi mítica. “Me matan limón” fueron parte de las ultimas palabras del narcotraficante a su lugarteniente Álvaro de Jesús Agudelo (limón) antes de que el grupo de la fuerza de seguridad colombiana ejecutara los disparos.
El Indio Solari, letrista principal de los Redondos, es conocido por envolver sus composiciones en capas de metáforas y referencias indirectas. Musicalmente, la banda acompaña esta narrativa con una atmósfera oscura y opresiva. Skay Beilinson construye riffs hipnóticos y distorsionados, mientras que la base rítmica de Semilla Bucciarelli y Walter Sidotti sostiene un groove inquietante. Este marco sonoro potencia la intensidad de la lírica, convirtiendo a Me matan limón en toda una obra maestra de la banda.
A tres décadas de la muerte de Pablo Escobar, su legado sigue siendo una mezcla de fascinación y horror. Los Redondos, con su estilo único, lograron capturar esa dualidad en una canción que, como toda su obra, invita a ser interpretada desde Múltiples perspectivas. Me matan limón permanece como una cancion infaltable en el playlist de estos dias.