
Ola de calor: hasta cuándo seguirá y a qué pico llegará la temperatura máxima hoy en Buenos Aires
La ola de calor continuará hasta finales de la semana próxima, con temperaturas mayores a los 35°C en distintos puntos del país. Los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se...
La ola de calor continuará hasta finales de la semana próxima, con temperaturas mayores a los 35°C en distintos puntos del país. Los especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señalan que las provincias más afectadas, además de Buenos Aires, son Mendoza, La Rioja, San Juan, San Luis, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca y Santiago del Estero, donde el termómetro llegó a marcar los 44 grados. Por supuesto, las altas temperaturas generan un gigantesco consumo de energía por los cientos de miles de aires acondicionado que funcionan todos al mismo tiempo. Ayer, cerca de las 15, según Edesur, se alcanzó un pico histórico de demanda energética a nivel país.
En cuanto al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), las temperaturas oscilarán entre los 37 y 38 grados y las mínimas estarán entre los 26 y 30 grados. Ignacio López Amorín, meteorólogo, indica que en esa zona, hoy el pico máximo de temperatura se espera para las 16, cuando habrá entre 36 o 37 grados. Sin embargo, advierte, si llegara a ingresar una masa de aire desde el Río de la Plata, es posible que la temperatura termine siendo inferior.
Cindy Fernández, meteoróloga del SMN, explica que los motivos que generan esta intensa ola de calor, que durará hasta finales de la semana que viene, es por varios factores que se potencian entre sí. “Tenemos alta presión en el centro de la Argentina y esto favorece el ingreso de los vientos del norte. Además, hubo muchos días despejados, lo que calienta mucho el suelo. A su vez, la alta presión genera un efecto de compresión en el aire y al comprimirse se calienta aún más. La realidad es que las temperaturas van en aumento día a día. Esto afecta desde la Patagonia hasta el norte del país, y también a países limítrofes”, indica la especialista.
Fernández resalta que estos valores se están registrando hace más de 10 días. “Los picos máximos de calor están en torno a los 45 grados en Formosa o Catamarca, pero para esa zona esas temperaturas en verano son habituales. En Mendoza se alcanzaron temperaturas de hasta 40 grados y lo que llama la atención allí es la duración de esta ola de calor”, señala Fernández, quien pronostica que “el mejoramiento definitivo” llegará la semana que viene, el jueves o viernes.
“En el centro del país será el jueves y más al norte el viernes o el fin de semana por el ingreso de un frente frío”, explica.
Demanda histórica de energíaSegún fuentes del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), por el momento, a pesar de la enrome demanda, el sistema lo está soportando, aunque hay 3000 usuarios sin luz.
“El problema es que al haber mínimas tan altas los equipos no se pueden refrigerar por la noche como pasa normalmente. La demanda se mantiene constante. Ayer se superó el récord de consumo a nivel país y hoy puede romperse ese récord con la alerta roja”, advierten desde Edesur. Y describieron que ayer se alcanzó un consumo histórico de 29.601 megavatios las 14.40 y superó el récord de 29.105 megavatios del 13 de marzo del año pasado.
Desde la empresa resaltan que por ahora el sistema responde dentro de lo normal para estos niveles de temperaturas, con algunos temas puntuales por la alta demanda. “Se reforzó el sistema de cuadrillas. Se trabaja 24 horas para solucionar los inconvenientes que pueden surgir”, agregaron.
Mientras que desde Edenor respondieron a LA NACION que están teniendo “un día normal de operaciones”.
Signos de alarmaLos signos de alarma para consultar incluyen sed intensa y sequedad en la boca, sudoración excesiva, dolor de cabeza y estómago, mareos o náuseas, piel demasiado seca, temperatura corporal de 39°C o más y desmayo, según se detalló a través de un comunicado.
El golpe de calor ocurre cuando el cuerpo no puede enfriarse suficientemente rápido como para compensar la alta temperatura y sus efectos pueden poner en riesgo la vida.
Grupos vulnerablesPara los grupos más vulnerables frente a la ola de calor, se enumeran otras medidas de cuidado.
BebésAmamantarlos con frecuenciaControlar que el sudor no irrite demasiado la piel en el cuello, el pecho, las axilas, los pliegues del codo y la zona del pañalOfrecerles agua fresca potable sin esperar a que la pidan a partir de los seis meses de edad. También se pueden consumir jugos de fruta natural (no artificiales).ChicosOfrecerles continuamente líquidos, preferentemente agua o jugos naturales, sin esperar a que los pidanVestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y de colores clarosBañarlos o mojarles el cuerpo con frecuenciaEvitar que estén expuestos al sol, sobre todo entre las 10 y 16Colocarles gorro, protector solar y mantenerlos en lugares bien ventilados o con aire acondicionado (sea en casa o lugares públicos)Adultos mayoresNo salir a la calle sin compañía mientras dura la ola de calorEvitar ir a lugares abiertos o salir a la calle en el caso de sentirse mareados o si se sienten muy afectados por las altas temperaturas para que el calor no aumente los síntomas