Interés General Escuchar artículo

Los Pericos y La T y La M reversionan "Sin Cadenas"

un puente musical con memoria activa

Los Pericos y La T y La M reversionan "Sin Cadenas"

un puente musical con memoria activa

Los Pericos, leyendas del reggae argentino, sorprenden con una poderosa reinterpretación de su clásico “Sin Cadenas” junto a La T y La M, el dúo de cumbia que irrumpió en la escena popular tras el furor del Mundial 2022. Esta colaboración, ya disponible en todas las plataformas digitales, fusiona el pulso del reggae con la energía festiva de la cumbia urbana, generando un cruce generacional que emociona y, al mismo tiempo, invita a la reflexión.

Originalmente lanzada en 1998 dentro del álbum Mystic Love, “Sin Cadenas” es una canción con un profundo mensaje de libertad, autodescubrimiento y compromiso. En esta nueva versión, la inconfundible voz de Juanchi Baleirón dialoga con la frescura de Tobías Medrano, vocalista de La T y La M. El resultado es una obra que mantiene su carga emotiva pero se renueva con una cadencia más bailable, sin perder la esencia que la convirtió en un himno.

El estreno oficial se realizó en un lugar cargado de simbolismo: La Casa por la Identidad en la ex ESMA, espacio recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo. Allí, Gastón Gonçalves, bajista de Los Pericos, compartió una conmovedora historia personal: su padre fue víctima de desaparición forzada durante la dictadura militar y su hermano Manuel fue uno de los nietos restituidos. “Sin Cadenas siempre estuvo ligada a la lucha de las Abuelas”, afirmó. “Hablar de esto es construir desde el amor, no desde el odio”.

El homenaje no es nuevo: en el año 2000, la canción formó parte del documental Botín de Guerra, donde fue interpretada junto a Gustavo Cerati, Ciro Pertusi, Gustavo Cordera y Pedro Aznar. Hoy, la historia se renueva con el aporte de La T y La M, quienes, además de mostrar su respeto por Los Pericos, destacaron la libertad artística que se les brindó para reversionar el tema: “Nos dijeron ‘hagan lo que quieran’, y eso es una responsabilidad y un honor”, comentó Tobías.

La nueva “Sin Cadenas” no es solo una apuesta musical: es un testimonio generacional que reafirma el compromiso con los derechos humanos y la memoria activa. Una canción que atraviesa el tiempo, une estilos y alza la voz por aquellos que aún esperan justicia. Como dijo Juanchi Baleirón: “Esto pasó, y no debe volver a pasar”.

Volver arriba