
Llega la etapa solista de Miguel Mateos
Un día como hoy de 1990 sale "Obsesión"
Un día como hoy Miguel Mateos conocido por su papel fundamental en la banda Zas, se embarcó en una nueva etapa de su carrera con el lanzamiento de "Obsesión" en 1990. Este álbum no solo marcó su debut como solista, sino que también redefinió su sonido y consolidó su posición como uno de los grandes íconos del rock argentino.
El Contexto de "Obsesión"
Para comprender el impacto de "Obsesión", es esencial situarlo en su contexto histórico. A finales de los 80, Miguel Mateos ya era una figura consagrada gracias al éxito de Zas, una banda que había dominado la escena con hits como “Tira para Arriba” y “Cuando seas grande”. Sin embargo, Mateos sentía la necesidad de explorar nuevos horizontes musicales y artísticos.
Tras la separación de Zas en 1989, el lanzamiento de "Obsesión" en 1990 representó una oportunidad para reinventarse y experimentar con un sonido más maduro y elaborado. El álbum fue grabado en Los Ángeles y producido por el reconocido Keith Olsen, conocido por su trabajo con artistas como Fleetwood Mac y Whitesnake. Esta colaboración aportó una calidad de producción internacional que diferenció a "Obsesión" de los trabajos anteriores de Mateos.
Un Sonido Evolucionado
"Obsesión" exhibe una evolución clara en el estilo de Miguel Mateos. Mientras que el sonido de Zas se caracterizaba por su energía y frescura ochentera, este álbum solista introduce una mezcla de rock melódico con influencias de la música electrónica y pop, reflejando las tendencias de la época. La producción sofisticada, junto con arreglos más complejos y letras introspectivas, mostraron a un Mateos dispuesto a arriesgar y explorar nuevas direcciones.
El álbum abre con la icónica “Obsesión”, una canción que captura la esencia del disco con su letra apasionada y su pegajosa melodía. Otros temas como Desnúdame o Malos Pensamientos muestran la capacidad de Mateos para crear baladas poderosas que resuenan emocionalmente con el oyente. La diversidad de estilos y la calidad de composición demostraron que Miguel Mateos no solo era un cantante talentoso, sino también un artista completo con una visión clara de su futuro musical.
Recepción y Legado
"Obsesión" fue recibido con entusiasmo tanto por la crítica como por los fanáticos, consolidando a Mateos como un solista de renombre. El éxito del álbum se reflejó en las ventas y en la respuesta del público durante las giras de promoción, lo que reafirmó la habilidad de Mateos para conectar con su audiencia a través de su música.
El impacto de "Obsesión" va más allá de su éxito comercial; representa un punto de inflexión en la carrera de Miguel Mateos y en la escena del rock argentino. Al aventurarse en una carrera solista con un álbum tan audaz y bien producido, Mateos sentó un precedente para otros artistas de la época que buscaban expandir sus horizontes creativos.
Un Nuevo Capítulo
"Obsesión" no solo fue el comienzo de una prolífica carrera solista para Miguel Mateos, sino también un testimonio de su capacidad para evolucionar y reinventarse. En los años que siguieron, Mateos continuó produciendo álbumes exitosos y experimentando con diferentes estilos, pero "Obsesión" siempre será recordado como el disco que marcó el inicio de esta nueva etapa.
Con su lanzamiento en 1990, "Obsesión" se consolidó como un hito en la historia del rock nacional argentino. Miguel Mateos, al igual que el título de su álbum, demostró una obsesión por la excelencia y la innovación, rasgos que han definido su carrera y su legado en la música.
Hoy, más de tres décadas después, "Obsesión" sigue siendo una obra fundamental para entender la evolución de Miguel Mateos y su contribución al rock argentino. Su sonido, sus letras y su producción siguen resonando, recordándonos el talento y la visión de un artista que supo trascender las expectativas y redefinir su lugar en la historia de la música.
