Generales Escuchar artículo

En pleno cortocircuito con Alberto Fernández, Massa retoma su campaña en el interior tras la disparada del dólar

Horas después del notorio desencuentro con el presidente Alberto Fernández en torno a la denuncia penal contra Javier Milei, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Pat...

Horas después del notorio desencuentro con el presidente Alberto Fernández en torno a la denuncia penal contra Javier Milei, el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria Sergio Massa retoma hoy su campaña por el Interior, retrasada por la estampida del precio del dólar blue, que el lunes superó la barrera de los $1000 por unidad y preocupó al oficialismo.

Con un ojo en la marcha de los mercados-hoy seguirán los operativos contra el dólar ilegal-y en horas del mediodía, Massa estará en Entre Ríos, donde el PJ buscará retener la gobernación en coincidencia con las elecciones generales. El gobernador Gustavo Bordet; el candidato a sucederlo, Adán Bahl y el intendente de Concordia, Enrique Cresto, estarán junto al tigrense en sus recorridas por esa ciudad entrerriana, que tiene el repetido y triste récord de ser una de las localidades del país con mayor índice de desocupación.

La proyectada recorrida incluirá, para los próximos días, el suspendido viaje por Mendoza y San Juan, dónde llegaría mañana, y Río Negro y Santa Cruz, previstos para el fin de semana. Ya con la mente en la última y decisiva semana previa a la cita electoral, Massa estará en el estadio de Arsenal, en Sarandí, junto al gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien también cerrará allí su campaña por la reelección, el martes 17. “Todos unidos en el día de la Lealtad”, es el slogan del acto compartido, en el que ambos hablarán, además del intendente de Avellaneda y anfitrión del evento, Jorge Ferraresi.

En paralelo, y con una delegación con bajas significativas de última hora, el presidente Alberto Fernández ya ultima los detalles para su viaje a China, con varios puntos trascendentes en la agenda: la reunión con la presidenta del Banco de los Brics, Dilma Rousseff; la confirmación de la ampliación del swap de monedas con el Banco Central de China por unos U$S 5000 millones, que ya dejara trascender Massa; la reunión cara a cara con el presidente Xi Jinping, y una exposición en la reunión del grupo de la Ruta y la Seda, iniciativa de Beijing para ampliar su influencia mundial, a la que adhirió el gobierno de Alberto Fernández.

Sin el canciller Santiago Cafiero, que comanda el operativo para repatriar argentinos residentes en Israel en medio del conflicto con Hamas, ni la portavoz Gabriela Cerruti, que se bajó de la delegación por “temas personales y de campaña ya previstos”, el Presidente estará acompañado por el secretario general, Julio Vitobello; el titular del Central, Miguel Angel Pesce, y la secretaria de Relaciones Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca, entre otros funcionarios.

¿Cómo quedaron los vínculos entre el Presidente y su ministro, luego de la denuncia de Fernández contra Milei por recomendarle a la opinión pública que no renueve sus plazos fijos? “Se cortó solo, pone en escena a Milei cuando estábamos recuperando, y encima no soluciona el problema”, volvieron a quejarse cerca de Massa. “Con Massa está todo bien, él no dijo nada, son algunos voceros que operan”, minimizaron cerca del Presidente, aunque reconocieron que “no lo consultó con nadie, es el Presidente y puede hacer lo que quiera”.

La activación del segundo tramo del swap con China, que estaría vigente a partir del miércoles próximo, también fue motivo de disputa entre Presidente y ministro-candidato. En una entrevista con América 24, el candidato presidencial afirmó que habría un anuncio para “consolidar las reservas e impedir que cualquier ataque especulativo genere la idea de que la Argentina es un papel al viento”. Horas después, sus voceros confirmaron que se trataría precisamente de China, adonde el Presidente llegará el sábado.

El cortocircuito entre ambos, más allá de las explicaciones oficiales, sigue latente, y no se espera participación alguna del Presidente, que tiene previsto retornar al país en plena veda electoral, a horas de la trascendente elección del próximo domingo.

“No estamos, a pesar de la inflación y todo lo que pasa, en menos de 32 puntos de intención de voto. Casi inexplicable, pero es Argentina”, reflexionó, con ironía, uno de los candidatos de Unión por la Patria, que apuesta-como Massa-al “espanto” que podría despertar Milei en relación con la crisis del dólar y así sumar voluntades en el tramo decisivo de la campaña.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/en-pleno-cortocircuito-con-alberto-fernandez-massa-retoma-su-campana-en-el-interior-tras-la-nid12102023/

Volver arriba