Generales Escuchar artículo

El Mundial de Lectura ya calienta motores para largar en marzo

Jorge Luis Borges, Dante Alighieri, Clarice Lispector, Sara Gallardo, Gustave Flaubert y Franz Kafka forman parte del seleccionado del primer Mundial de Lectura, experiencia colectiva, virtual y gr...

Jorge Luis Borges, Dante Alighieri, Clarice Lispector, Sara Gallardo, Gustave Flaubert y Franz Kafka forman parte del seleccionado del primer Mundial de Lectura, experiencia colectiva, virtual y gratuita que comienza en marzo, organizada por los creadores del Mundial de Escritura. El primer título para la tribuna es de un autor de la casa: El Aleph. Seguirán el Infierno dantesco, un clásico de Gustave Flaubert, novelas y nouvelles de Sara Gallardo, Virginia Woolf y Claire Keegan, relatos kafkianos y los fluviales poemas de Juan L. Ortiz. El silbato que dará inicio a la primera lectura sonará el 4 de marzo.

¡Ya están abiertas las inscripciones para el primer Mundial de Lectura! En https://t.co/r1pWKG0oTz podés sumarte y ver toda la información de cómo funciona! pic.twitter.com/f7GAXCUnKL

— Mundial de Escritura (@MundialEscritur) February 5, 2024

Todos los meses se leerá una obra literaria distinta. Los participantes se sumarán a encuentros virtuales, tres veces por semana a las ocho y media de la mañana, en los que se leerá un fragmento del libro elegido. Cada día, recibirán una trivia y deberán responder cinco preguntas sobre el fragmento leído. Quienes respondan el mayor número de preguntas de manera correcta se consagrarán como ganadores mensuales y anuales, y recibirán órdenes de compras de libros. La participación de los encuentros y de las trivias es gratuita.

A modo de ejemplo, se anticipan dos “trivias borgeanas” de El Aleph. ¿Quién mata al minotauro en “La casa de Asterión”? ¿Asterión, Teseo, Ariadna o su padre? Y en “Historia del guerrero y la cautiva”, ¿dónde lee el narrador la historia de la cautiva? ¿En el libro La poesía, en las crónicas de los jinetes mogoles, está inscripto en letras romanas sobre un arco en ruinas o es un relato contado por su abuela?

Además, se podrá participar de un taller de lectura los jueves a las 19, en el que se analizarán las obras leídas cada mes. Estarán a cargo de la coordinación distintos escritores y profesores: Alejandro Crotto, Marina Mariasch, Sol Dellepiane, Olivia Gallo, Alejandra Bargo, Rafael Otegui, Sebastián García Uldry, María Eva Álvarez y Llach. Cada taller cuesta $ 30.000. También es posible suscribirse con la opción compra de libro, para recibir, cada mes, el libro seleccionado.

Hay, entonces, cuatro modalidades de inscripción en este enlace: lectura y trivia (gratuito), lectura, trivia y taller, lectura, trivia y libro, y lectura, trivia, taller y libro. Este lunes, primer día de inscripción, se anotaron más de mil personas.

El Mundial de Lectura es una iniciativa de Chasco Club, proyecto dirigido por Llach, que también lleva a cabo el Mundial de Escritura, dirige la Escuela de Escritura y organiza residencias y viajes literarios.

Los autores y las obras del Mundial de Lectura

El Aleph, de Jorge Luis Borges, lectura coordinada por Santiago Llach

Infierno, de Dante Alighieri, coordinada por Alejandro Crotto

Un aprendizaje o El libro de los placeres, de Clarice Lispector, coordinada por Mariana Mariasch

Madame Bovary, de Gustave Flaubert, lectura coordinada por Sol Dellepiane

Enero y Pantalones azules, de Sara Gallardo, coordinada por Olivia Gallo

Al faro, de Virginia Woolf, coordinada por Alejandra Bargo

El Gualeguay, de Juan L. Ortiz, coordinada por Rafael Otegui

El desaparecido, de Franz Kafka, coordinada por Sebastián García Uldry

Tres luces y Cosas pequeñas como esas, de Claire Keegan, coordinada por María Eva Álvarez

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/el-mundial-de-lectura-ya-calienta-motores-para-largar-en-marzo-nid06022024/

Volver arriba