
El gobernador de Chubut, sobre los acuerdos con Milei: “Estamos comprometidos para que el Gobierno le vaya bien”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, hizo un gesto al presidente Javier Milei en medio de la discusión entre el Presidente y los jefes provinciales por el reparto del ajuste del gasto público...
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, hizo un gesto al presidente Javier Milei en medio de la discusión entre el Presidente y los jefes provinciales por el reparto del ajuste del gasto público. “La prioridad es llegar al equilibrio fiscal, una decisión del Gobierno que nosotros avalamos y acompañamos”, dijo el dirigente patagónico, que milita en el Pro.
“Siempre es bueno que haya acuerdos con el Gobierno nacional y estamos comprometidos desde Chubut para que al Gobierno le vaya bien y queremos ser parte de esa discusión. Eso no tiene que ver con cambiar figuritas, con cargos, con un acuerdo de cogobierno ni con un interbloque parlamentario”, dijo Torres en una entrevista con radio El Observador, en alusión a la negociación incipiente entre Milei y la dirigencia del Pro para unir fuerzas en el Congreso.
Enfatizó, sin embargo, en la necesidad de alcanzar un acuerdo para “una agenda de desarrollo y de crecimiento”. Y amplió: “Me refiero a una agenda estratégica que contemple el potencial que tiene la Patagonia, por ejemplo, en materia de hidrógeno verde y en materia logística con vías fluviales de cabotaje”.
Torres y los diputados que le responden acompañaron la aprobación en general de la ley ómnibus que presentó la Casa Rosada y que luego Milei retiró en pleno debate ante la caída de algunos incisos en la votación en particular.
Pese a su buena sintonía con Milei, dos días atrás presentó una medida cautelar ante la justicia federal para exigir “el pago del subsidio nacional al transporte público de pasajeros”. El pedido también lleva la firma del intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili, de Unión por la Patria, quien acompañó la iniciativa porque sostuvo que esa ciudad “es la más perjudicada por la medida”.
El chubutense explicó que desde diciembre su gobierno aumentó 50% el monto total de la erogación correspondiente al subsidio al transporte que depende de la provincia: “Con la baja del subsidio nacional, Comodoro Rivadavia sería la ciudad más perjudicada de Chubut. Cuenta con la mayor cantidad de pasajeros que se trasladan diariamente en su tejido urbano, demandando entre el 60% y el 70% del subsidio que se destina a dicha localidad”.
Espera, de todos modos, que el conflicto pueda resolverse en una negociación política con la Casa Rosada.
En sus declaraciones de este jueves, Torres insistió en que se debe avanzar en paralelo con la política de ajuste que se está llevando a cabo “una agenda productiva de crecimiento que contemple la heterogeneidad del interior de la Argentina”.