Interés General Escuchar artículo

El “Disco Negro” de Metallica

la obra que redefinió el metal

El “Disco Negro” de Metallica

la obra que redefinió el metal

En 1991, Metallica sorprendió al mundo con el lanzamiento de su quinto álbum de estudio, conocido popularmente como el “Disco Negro” por su icónica portada minimalista: un fondo totalmente negro con el logotipo de la banda y la silueta de una serpiente en gris. Oficialmente titulado Metallica, el trabajo marcó un antes y un después en la carrera del grupo, abriendo las puertas del heavy metal a un público masivo y consolidando su estatus como una de las bandas más grandes del planeta.

La grabación del disco se realizó entre octubre de 1990 y junio de 1991 en los One on One Recording Studios de Los Ángeles, bajo la producción de Bob Rock, quien se convertiría en una figura clave en el sonido de la banda. El proceso no fue fácil: las tensiones creativas eran constantes, y la búsqueda de un sonido más pulido y pesado llevó a sesiones maratónicas de ensayo y regrabación. Rock insistió en que cada miembro diera lo mejor de sí, llegando a grabar la batería de Lars Ulrich en una sala especialmente adaptada para lograr ese golpe seco y contundente que se convirtió en marca registrada del álbum.

El “Disco Negro” no solo conquistó las listas de ventas —alcanzando el número 1 en más de diez países—, sino que también dejó canciones que se convirtieron en himnos del metal y del rock en general. Entre ellas destacan “Enter Sandman”, con su riff inicial inconfundible; “The Unforgiven”, una balada oscura y emotiva; “Wherever I May Roam”, impregnada de tintes orientales y un espíritu nómada; y, por supuesto, “Nothing Else Matters”, que sorprendió a propios y extraños con su carga melódica y sentimental.

Un dato curioso es que “Nothing Else Matters” nació casi como un tema privado: James Hetfield la compuso mientras hablaba por teléfono con su novia, y en un principio no pensaba incluirla en un disco de Metallica. Sin embargo, la insistencia de sus compañeros y de Bob Rock la llevó a convertirse en una de las canciones más emblemáticas de su carrera.

Hoy, más de tres décadas después, el “Disco Negro” sigue siendo un pilar del heavy metal y un punto de referencia obligado para entender cómo una banda de sonido crudo y rebelde pudo conquistar la cima sin perder su identidad. Es, en definitiva, el álbum que llevó a Metallica del estatus de leyenda del underground al de gigante global de la música.

Volver arriba