
Dólar hoy: las cotizaciones libres inician la semana corta con caídas de $39
Tanto el blue como los tipos de cambio financieros inician la semana corta a la baja, una tendencia que vienen registrando desde que arrancó febrero. Este miércoles, las cotizaciones registran ca...
Tanto el blue como los tipos de cambio financieros inician la semana corta a la baja, una tendencia que vienen registrando desde que arrancó febrero. Este miércoles, las cotizaciones registran caídas de hasta $39, mientras que las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York y los bonos en dólares operan en terreno positivo, a la espera de conocerse el dato de inflación de enero.
En las calles del microcentro porteño, el dólar blue se consigue a $1125 en las cuevas y arbolitos, lo que significa una baja de $20 frente al cierre del viernes (-1,75%). Si se observa el recorrido que hizo en las primeras dos semanas de febrero, acumula una caída de $70 (-5,8%).
Mercado Pago lanzó una nueva función que permite comprar dólares en la app
La tendencia se replica entre las cotizaciones financieras. El dólar MEP mediante la compra-venta de bonos AL30, el activo más popular a la hora de realizar la operación, aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1127,41. Son $35 menos que el cierre anterior (-3%) y de $52 en lo que va del mes (-4,7%).
El dólar contado con liquidación (CCL) con cedears, herramienta que se utiliza para girar los billetes a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, cotiza a $1190,70. Es un retroceso diario de $39 (-3,1%), mientras que en la primera quincena de febrero se hundió $59 (-4,95%).
“Este comportamiento está vinculado con el mayor acceso de los importadores al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), lo que redujo la demanda en el mercado paralelo. Además, se destacan las licitaciones del Bopreal . En lo que va de febrero, los tipos de cambio paralelos mostraron un aumento únicamente el día siguiente a la caída de la ley ómnibus, pero esta fluctuación ya ha sido corregida”, dijeron desde la consultora económica LCG.
El tipo de cambio oficial mayorista cotiza a $833,90, equivalente a una microdevaluación de $2,60 (+0,3%), un movimiento que busca compensar la inactividad del fin de semana largo. Frente al contado con liqui, la brecha cambiaria es de 27,4%.
Cuánto aumentó la deuda durante la gestión de Alberto Fernández y Cristina Kirchner
“Esta mega-inflación repercute fuertemente en la economía real (salarios reales), en los mercados financieros (tasas de interés reales) y también por el lado externo (tipo de cambio real), dado que el tipo de cambio oficial se mueve a razón del 2% mensual. De continuar con esta estrategia, el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) en marzo próximo ya habría perdido buena parte de la ganancia de competitividad de diciembre y habría retornado al nivel previo a la devaluación posterior a las PASO”, advirtieron desde Cohen Aliados Financieros.
Por otra parte, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) operan en terreno positivo, en una rueda marcada por los números en verde a nivel internacional. Los papeles de Irsa se destacan con un 5,4%, seguidos por el BBVA (+3,8%) y el Banco Supervielle (+3,6%).
Sin embargo, no sucede lo mismo con el índice S&P Merval, que hoy retrocede un 1,6% y cotiza en 1.110.574 unidades. En el panel principal, caen las acciones de Edenor (-3,8%), Aluar (-3,47%), Pampa Energía (-3,44%) y Mirgor (-3,13%).
En cuanto a los bonos del último canje de deuda, hoy operan al alza en todos sus vencimientos y legislaciones. Los Bonares, títulos emitidos bajo ley local, suben hasta un 2,94% en el exterior (AL30D); los Globales, que se rigen bajo ley extranjera, trepan un 3,23% (GD46D). Eso permite que el riesgo país ceda 61 unidades y se ubica en los 1971 puntos básicos (-3%).
