Generales Escuchar artículo

¿Cuánto te presta la SUBE?

Los aumentos en el transporte público llevan a muchos a preguntarse cuánto te presta la SUBE, refiriéndose al saldo negativo de la tarjeta SUBE que permite viajar aún luego de haber agotado el ...

Los aumentos en el transporte público llevan a muchos a preguntarse cuánto te presta la SUBE, refiriéndose al saldo negativo de la tarjeta SUBE que permite viajar aún luego de haber agotado el dinero cargado en este sistema de boleto electrónico.

La inquietud crece tras la suba del precio decretada por el Gobierno para el boleto de tren, que pasó de $63 a $130, y el de colectivo, que subió de $76 a $270. Según lo dispuesto por la secretaría de Transporte, parte del ministerio de Economía, la SUBE tiene un saldo negativo equivalente a cuatro viajes mínimos, categoría que abarca los trayectos de 0 a 3 kilómetros por hora. Por eso, tras el aumento oficializado en el Boletín Oficial, dicho valor queda en -$1080.

Pasado dicho valor, el lector del transporte público mostrará la leyenda “Sin saldo”, y la persona deberá cargar la SUBE. Además, al realizar dicha operación, habrá que recomponer el saldo negativo, por lo que el gasto caerá finalmente en el usuario del tren o el colectivo.

Cuánto cuesta viajar en transporte público tras el aumento

Con esta suba, la nueva escala de valores para los viajes en colectivo quedó la siguiente manera:

De 0 a 3 kilómetros: $270De 3 a 6 kilómetros: $300,78De 6 a 12 kilómetros: $323,95De 12 a 27 kilómetros: $347,15Más de 27 kilómetros: $370,18

Valor con tarifa social

De 0 a 3 kilómetros: $121,50De 3 a 6 kilómetros: $135,35De 6 a 12 kilómetros: $145,78De 12 a 27 kilómetros: $156,22Más de 27 kilómetros: $166,58

Cómo queda el boleto de los trenes a partir de este martes:

Valor con la SUBE

$130$169$208

Valor con tarifa social

$58,50$76,05$93,60Quiénes pueden pedir la tarifa social en la SUBE y cómo solicitarla

La tarifa social puede ser solicitado de forma gratuita por integrantes de diferentes grupos detallados a continuación, pero las tarjetas SUBE de quienes poseen estos beneficios son consideradas intransferibles, a diferencia de los plásticos comunes que no tienen esta condición.

Las personas que pueden solicitar la tarifa social son las siguientes:

Jubilados y/o pensionadosPersonal del Trabajo DomésticoVeteranos de la Guerra de MalvinasMonotributistas SocialesBeneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo, el Seguro por Desempleo, el Seguro de Capacitación y Empleo, las Pensiones No Contributivas y estos programas: Jóvenes con Más y Mejor Trabajo; Promover Igualdad de Oportunidades; Progresar; y Potenciar Trabajo

Mientras que en el caso de los beneficiarios de la Anses la aplicación del descuento es automática, para los otros es necesario acudir a un centro de atención SUBE con el plástico y el DNI. También se puede hacer el trámite a través de Mi Anses.

Los que elijan pedir la tarifa social a través de Mi Anses deberán crear un PIN SUBE en el apartado “Programas y beneficios” para registrar la tarjeta personal desde la web. Si al ingresar a la cuenta figura que ya se posee el beneficio, es necesario acercarse a una de las Terminales Automáticas del sistema, apoyar la tarjeta SUBE y activar la Tarifa Social en el momento.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/de-cuanto-es-el-saldo-negativo-en-la-tarjeta-sube-tras-el-aumento-de-abril-2023-nid04042023/

Volver arriba