
Antes del encuentro Milei-Francisco, el arzobispo de La Plata advirtió que la situación social está empeorando
LA PLATA.- El Arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, destacó que las consecuencias de la inflación han sido “calamitosas” y remarcó que la situación social en el país “se está poniendo ...
LA PLATA.- El Arzobispo de La Plata, Gabriel Mestre, destacó que las consecuencias de la inflación han sido “calamitosas” y remarcó que la situación social en el país “se está poniendo muy complicada”. En la previa del encuentro que mantendrán Francisco y Javier Milei, Mestre consideró que el Papa tuvo un “gesto” al recibir en privado a su par argentino “pese a sus comentarios desubicados”.
Para Mestre, la charla entre los dos jefes de Estado girará en torno a los términos de la carta divulgada ayer por la Conferencia Episcopal Argentina, titulada: “El pedido de pan de cada día es un clamor de justicia”.
El documento hace referencia a la inflación que desde hace años “crece día a día y pega fuertemente en los precios de los alimentos”. De acuerdo con el documento el alza “lo siente claramente la clase media trabajadora, los jubilados y aquellos que no ven crecer sus salarios. También todo el universo de la economía popular, donde prácticamente se trabaja sin derechos”.
“Desde mi punto de vista es ejemplar la actitud de Francisco de recibir a Milei pese a que éste, cuando fuera candidato tuvo actitudes un poco desubicadas”, expresó Mestre a LA NACION.
Francisco recibirá a Milei el lunes 11 de febrero durante una audiencia privada durante el acto de canonización de Mama Antula, la primera santa argentina.
Para Mestre, la actitud de Francisco es “ejemplar”. “El Papa va a plantear a algunas de las cuestiones del documento, supongo yo, porque comparte el pensamiento”, expresó Mestre, el hombre designado para reemplazar en La Plata a Víctor “Tucho” Fernández”, un arzobispo que se fue a Roma como prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
“Francisco está al tanto de los documentos de la Conferencia Episcopal”, aseguró Mestre.
Mestre mantiene diálogo telefónico fluido con Fernández que es ahora un asesor directo de Francisco en el Vaticano.
El actual arzobispo de La Plata recalcó que “el ajuste no lo tienen que pagar la comida de los pobres” ya que a los sectores más humildes “les está costando muchísimo”.
Mestre advirtió que es un error “demonizar a los intermediarios” como la Iglesia Católica u otras organizaciones que actúan para cumplir un rol que competiría al Estado, para atender a los más débiles o excluidos.
Por último el arzobispo insistió que en los últimos meses las consecuencias de la inflación -que viene de años- han sido “calamitosas”. Y enumeró: “Hay más gente en los comedores, y en muchas escuelas parroquiales ya los padres no pueden pagar cuotas que son insignificantes”.