Interés General Escuchar artículo

Carlos "El Indio" Solari: La leyenda del rock argentino nacida un 17 de enero

Un ícono que trasciende la música

Hablar de Carlos "El Indio" Solari es recorrer una de las trayectorias más icónicas y misteriosas del rock nacional argentino. Desde sus inicios como líder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, hasta consolidarse como solista, su figura ha trascendido generaciones, convirtiéndose en un símbolo de resistencia artística y cultural.

Los Redondos: Una revolución cultural
El Indio nació el 17 de enero de 1949 en Paraná, Entre Ríos, y creció en La Plata, donde comenzó a forjar su camino en el arte y la música. En 1976, junto a Skay Beilinson y Carmen Castro (Poly), dio forma a Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, una banda que no solo revolucionaría el rock nacional, sino también la manera de entender la música como un fenómeno cultural.

Los Redondos marcaron una época con discos icónicos como Oktubre (1986), Un baión para el ojo idiota (1987) y Lobo Suelto, Cordero Atado (1993). Con letras cargadas de poesía y crítica social, y una estética que rechazaba el mainstream, la banda se convirtió en un fenómeno masivo sin depender de los grandes medios. Sus recitales, verdaderos rituales multitudinarios, consolidaron su leyenda, aunque también estuvieron rodeados de polémicas por su carácter autogestionado y la intensidad de su público.

La etapa solista: Un nuevo capítulo
Tras la separación de Los Redondos en 2001, el Indio emprendió una carrera solista que amplió aún más su influencia. Su primer álbum, El Tesoro de los Inocentes (Bingo Fuel) (2004), marcó un nuevo rumbo, con un sonido más experimental y una lírica introspectiva. Le siguieron discos como Porco Rex (2007), El Perfume de la Tempestad (2010) y Pajaritos, Bravos Muchachitos (2013), que reafirmaron su capacidad de convocatoria.

El punto culminante de esta etapa fue el histórico recital en Olavarría en 2017, donde más de 300.000 personas asistieron, confirmando su estatus como el artista más convocante del país. Aunque su salud lo llevó a reducir sus presentaciones en vivo, su legado sigue vivo a través de su música y su proyecto con Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.

Un ícono que trasciende la música
El Indio Solari no es solo un músico; es un mito viviente. Su hermetismo, su poesía enigmática y su compromiso con la independencia artística lo han convertido en un referente para varias generaciones. Su influencia trasciende lo musical, siendo un símbolo de lucha, libertad y resistencia cultural.

Con más de cuatro décadas de carrera, su obra sigue siendo un faro para quienes buscan en la música algo más que entretenimiento: una experiencia transformadora.

Volver arriba