Interés General Escuchar artículo

Alejandro "Bocha" Sokol: un alma libre del rock argentino

un espíritu libre, un artista genuino

Un 30 de enero de 1960 nacía en Hurlingham, Buenos Aires, Alejandro "Bocha" Sokol, una de las voces más queridas del rock nacional. Dueño de un estilo inconfundible y una entrega total sobre el escenario, el Bocha dejó una huella imborrable en la historia de la música argentina. Hoy, en el día en que cumpliría 65 años, lo recordamos con su energía intacta en cada canción.

Sokol arrancó su camino en la música a finales de los 70 como bajista de Sumo, la banda liderada por Luca Prodan. Aunque su paso por el grupo fue breve, su amistad con Luca lo marcó profundamente. Luego de alejarse de la escena por un tiempo, el Bocha volvió con todo en los 90 cuando Germán Daffunchio lo invitó a formar parte de Las Pelotas, la banda que nació tras la disolución de Sumo.

Con Las Pelotas, Sokol se convirtió en un ícono. Su voz rasposa y su estilo descontracturado encajaron perfecto en la esencia de la banda, aportando una sensibilidad única a canciones como Capitán América, Sin hilo y Esperando el milagro. Su presencia en el escenario era arrolladora, con una energía cruda y una conexión con el público que lo convirtió en un referente del rock argentino.

En 2008, el Bocha decidió emprender su propio camino y armó El Vuelto S.A., su proyecto solista. Sin embargo, su historia se vio truncada demasiado pronto. El 12 de enero de 2009, a los 49 años, nos dejó de forma inesperada en Río Cuarto, Córdoba, dejando un vacío enorme en la música.

A pesar de su partida, el legado del Bocha sigue vivo. Su voz, su entrega y su autenticidad siguen resonando en cada acorde, en cada pogo y en cada alma rockera que encuentra en sus canciones un refugio. Porque el Bocha Sokol no solo fue un cantante: fue un espíritu libre, un artista genuino y una pieza fundamental en la historia del rock argentino.

 

Volver arriba